Huevos en cocotte con puerros y queso tipo gruyer

4.8 — 15 comentarios

Una receta de huevos en cocotte 🐓 al estilo de antaño con puerros y queso tipo gruyer que nos hace la boca agua y, además, es una excelente fuente de proteínas, fibra y potasio. Para conseguir un plato más rico, se puede servir con una rebanada de pan integral tostado para remojar en el huevo.

Ingredientes4 personas

  • 4 huevos ecológicos
  • 4 puerros
  • 1 cebolla
  • 200 ml de crema de soja
  • 80 g de queso tipo gruyer
  • 3 cucharadas soperas de vinagre de manzana
  • Pimentón
  • Un poco de cebollino fresco
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta recién molida

1

Pelar y cortar la cebolla muy fina. Lavar los puerros, quitar los extremos y cortarlos por la mitad en sentido longitudinal. Cortar en láminas finas. 

2

En una sartén, calentar el aceite de oliva y dorar la cebolla durante 3-4 minutos. Añadir los puerros, verter el vinagre de manzana y condimentar con sal, pimienta y pimentón.

3

Cocinar a fuego lento durante 20 minutos con la tapa de la cacerola puesta. Añadir 150 ml de crema de soja y continuar con la cocción durante 5 minutos más sin tapa. 

4

Precalentar el horno a 180 °C. Repartir la elaboración de los puerros en cuatro cuencos. Abrir un huevo en el centro de cada uno y condimentar con una pizca de sal, pimienta y pimentón. Añadir el queso rallado y una cucharada sopera de crema de soja.

5

En una fuente, verter un poco de agua. Colocar los cuencos encima y hornear durante 10-12 minutos, según el grado de cocción que se prefiera para los huevos*.

Decorar con cebollino picado y servir caliente. Buen provecho 😋

*Desde el punto de vista nutricional, es preferible que la yema esté líquida y la clara cocida. Así, la yema se digiere mejor y el organismo asimila de manera más sencilla los aminoácidos de la clara.

Dejar un comentario

avis*

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

24 comentarios

4.8
  1. Rosa

    Gracias por vuestras recetas , siempre son fáciles y apetecibles seguro que haré la de los huevos

    1
    Responder
  2. Carmen
    (5/5)

    Un 10 a esta receta. Deliciosa y elegante.
    Muchas gracias por compartirla

    1
    Responder
  3. Ana Segura
    (5/5)

    Muy buena pinta. La crema de soja , ¿a que se refiere? ¿Cómo es?

    2
    Responder
    1. Teresa

      Es la sustituta de la nata, muy utilizada en cocina vegana, suele encontrarse en
      Hipers yo lo compro en Mercadona.

      3
      Responder
    2. Isabel

      Crema para cocinar, se le llama aquí!…se encuentra en la sección de na ta para cocinar,en este caso, la hay sin lactosa , soja y la nata cocinar normal!… Mercadona,la encontré, yo tomo sin lactosa o soja, muchos años,un problema de salud, espero haber ayudado!

      1
      Responder
  4. Paqui
    (5/5)

    Buena recets

    1
    Responder
  5. Asun
    (5/5)

    Tengo que hacerlo, la crema de soja donde la encuentro?

    1
    Responder
    1. Alice di Yuka

      La crema o nata de soja se puede encontrar en el supermercado o en las tiendas de productos ecológicos.

      1
      Responder
    2. Ana
      (4/5)

      Eso digo yo. A que se refiere ?

      1
      Responder
  6. Pepita

    Me ha encantado la receta de los huevos, pero yo tampoco puedo tomar soja
    Como puedo sustituirla?. Muchas gracias

    1
    Responder
    1. Alice di Yuka

      La crema de soja se puede sustituir con crema de arroz o de avena (de origen vegetal) o también con crema fresca.

      1
      Responder
  7. Sònia
    (4/5)

    Me gusta el recetario

    1
    Responder
  8. Esperanza
    (5/5)

    Me ha gustado la receta de los huevos!!! La haré!! Gracias!

    1
    Responder
  9. Ricardo
    (5/5)

    Magnifica receta,para hacerla hoy mismo y gustara a toda la familia seguro.
    Gracias otoñales

    1
    Responder
  10. ÁNGEL LUIS
    (5/5)

    Pintaza

    1
    Responder
  11. Pablo Soto
    (5/5)

    Me parece muy buena la receta, pero yo tampoco puedo cocinar con soja, por hipotiroidismo. ¿Qué se podría poner en su lugar, ¿un caldo de verduras?

    4
    Responder
    1. Alice di Yuka

      El caldo de verduras no me convence mucho por su textura muy liquida, aunque siempre se pueda intentar 🙂 Si no puedes tomar soja, también podrás optar por crema de arroz o de avena por ejemplo, las dos de origen vegetal.

      1
      Responder
  12. Mercedes López...
    (5/5)

    Buenas pinta 😋😋😋

    1
    Responder
  13. Maribel
    (5/5)

    Tienen que estar ricas estas recetas, las voy a probar….gracias

    1
    Responder
  14. Joaquina
    (4/5)

    Me encantan las recetas las probaré

    1
    Responder
    1. Wolf

      Gruyere

      1
      Responder
  15. Isolda
    (5/5)

    Buenísimos!

    1
    Responder
  16. Marcela
    (5/5)

    Buenos días
    Me encanta la receta,pero no puedo tomar soja. Con que puedo sustituir??.
    Gracias
    Un saludo

    1
    Responder
    1. Alice di Yuka

      La crema de soja se puede sustituir con crema de arroz o de avena por ejemplo, si siempre quieres un producto de origen vegetal.

      1
      Responder